- Películas 2025: los 20 estrenos más esperados del nuevo año
- 50 películas buenas que puedes recomendar y acertar seguro
- Las 50 mejores películas de los años 70, ordenadas
'Kramer contra Kramer' (Robert Benton, 1979) fue todo un éxito de crítica, público y académicos. Galardonada con 5 Premios Oscar en la gala de 1980, incluyendo mejor película, actor principal y actriz de reparto, el título supuso la confirmación de Dustin Hoffman y Meryl Streep como las grandes estrellas de la industria que son hoy en día.
Superado todo aquello, y sin obviar las bondades de Robert Benton que puedes ver en Filmin, no está de más que subrayemos el tóxico comportamiento de Hoffman y parte del equipo respecto a Streep durante e rodaje.
Además de golpearla sin previo aviso escudándose en su actuación "de método", y de la infame escena de la copa de vino en la que tampoco informó a la actriz, los rumores siempre han señalado que llegó a susurrar a su compañera de reparto el nombre de John Cazale, su pareja recientemente fallecida.
Obviando este sucio detalle que nos remite a la trágica historia de amor entre Meryl Streep y John Cazale, sí podemos centrarnos en detalles confirmado sobre aquel rodaje por algunos de los presentes, como la propia actriz, que recuerda que sus desencuentros con Hoffman venían de lejos.
"Vino hacia mí y dijo: 'Soy Dustin —eructo— Hoffman'. Y puso su mano en mi pecho", contó en una entrevista en la revista Time sobre el momento en el que se conocieron para participar en una obra de teatro de la que Streep prefirió prescindir. "Qué cerdo asqueroso', pensé".
Años después, la actriz brilló en la prueba para participar en 'Kramer contra Kramer' ante un Robert Benton atónito ante la fuerza de una actriz que, desde ese momento, advirtió que solo participaría si le dejaban puntualizar mejor a su personaje ya que, en la adaptación de la novela de Avery Corman, solo era una mujer cruel sin motivos para serlo. Pese a temer que no podría ser doblegada como una intérprete con menos personalidad, fue Hoffman el que vio claro su fichaje, ya que pensaba que podría usar el dolor de la pérdida de Cazale en la creación del personaje.
Cuando la producción comenzó, no hubo que esperar mucho para descubrir hasta qué punto Hoffman abusaba del "método" para convertir el set en un lugar incómodo y violento. El segundo día de rodaje ocurrió la famosa bofetada fuera de guion, momento en el que Benton temió por el futuro de la película ante la posibilidad de una más que merecida demanda de la actriz. Pero no ocurrió ese día, ni cuando lanzó una copa de vino contra la pared, consiguiendo de Streep únicamente un: "me gustaría que la próxima vez que quieras hacer algo así me avises antes".
En una entrevista con The New York Times en 2018, durante la promoción de 'Los archivos del Pentágono' (Steven Spielberg, 2017) y en pleno estallido del #MeToo en Estados Unidos, Meryl Streep revivía el episodio vivido con Dustin Hoffman: "Él me abofeteó en mi primera película. Fue una falta de respeto", denunciaba la actriz. "Es complicado porque, cuando eres actor, estás en una escena y tienes que sentirte libre. Estoy segura de que, inadvertidamente, he hecho daño a personas en escenas físicas. Pero hay cierto margen de perdón y 'Kramer contra Kramer' era mi primera película, y esa era mi primera toma en mi primera película, y él simplemente me abofeteó. Y se ve en la película. Pero creo que esas cosas se están corrigiendo en este momento. Y no es una corrección por lo políticamente correcto; se están solucionando. Se va a solucionar porque la gente ya no lo va a aceptar. Así que eso es algo bueno."
'Kramer contra Kramer' fue el comienzo del idilio de Meryl Streep con los premios, una relación mucho más sana que cualquier escena junto a Hoffman y que le permitieron brillar en el podio de la lista de ganadoras del Oscar a Mejor Actriz.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.